Calendario de producción

Calendario de producción

Contenido

Calendario de producción

Confeccionar un calendario de trabajo es la opción más sensata a la hora de emprender un proyecto cinematográfico. Dada su envergadura y las innumerables situaciones que debemos ejecutar durante un periodo extenso.

El calendario hará que tengamos una hoja de ruta y nos permitirá saber en todo momento cuál es siguiente paso. En muchas ocasiones sucede que dedicamos más interés a un objetivo que a otro, cuando debería ser todo lo contrario. Tenemos la sensación que vamos mal de tiempo cuando estamos dentro de lo previsto, o nos centramos en labores antes del tiempo previsto, haciendo que otras labores se retrasen.

Desde mi punto de vista un calendario es obligatorio antes de comenzar el proyecto, porque será el único elemento que asegure que la producción llegue a su final.

El calendario se va moldeando

Para un largometraje de bajo presupuesto un calendario de tres años como mínimo es lo recomendable. Este calendario será modificable dependiendo de las necesidades, no debe ser estricto al cien por cien, pero tampoco pasar al otro extremo en que cualquier percance, por menor que sea, lo modifique.

El calendario debe desglosarse a grandes rasgos en: preproducción, producción, postproducción y distribución.

La preproducción debe tener especial interés, dado que es la fase de planificación y organización, dos factores fundamentales para llegar a buen puerto, más aun si no se cuenta con recursos suficientes. Recomiendo para ella 12 meses.

Para la producción o rodaje dos meses, 30 días para el rodaje con todos los actores y equipo técnico y 30 días más para filmaciones con equipo mínimo (planos recursos, re-filmaciones, grabación de sonidos, etc).

La postproducción, con un buen equipo de trabajo y que lo hagan conjuntamente (edición, sonido, efectos, diseño), se puede realizar en 10 meses.

Por último, la distribución en 12 meses, incluye, aparte de distribución, ventas y ruta de festivales nacionales e internacionales.

3 años aproximado

3 años en total. Conociendo estos periodos, podemos confeccionar con exactitud el calendario. Desglosando cada renglón por meses, semanas e incluso días, aseguramos todos los pasos con un método casi infalible.

Por ejemplo: semana 24 – búsqueda de localizaciones, semana 36 – plan de producción, semana 144 – montaje de bandas y mezcla de sonido.

Si no realizas un calendario de trabajo parecido a esta propuesta, seguramente no termines la película o tardarás 5 años en vez de tres, con todo el dinero y el desgaste físico y mental que conlleva. ¡Anímate, qué tres años pasan volando!

Antonio Savinelli
info@savinellifilms.com

Me apasiona el mundo del cine, siempre busco la excelencia en cada trabajo que realizo.