Cineastas venezolanos preparan largometrajes en Europa
Los cineastas venezolanos Beatriz Cilliberto y Antonio Savinelli, residenciados en Francia y España respectivamente, preparan en el viejo continente sus largometrajes con una honda visión latinoamericana e historias relacionadas con el tercer mundo.
Ambos realizadores, que cursaron estudios de séptimo arte en Europa, se encuentran en el país para presentar este jueves en la Cinemateca Nacional tres cortometrajes de su autoría.
Savinelli informó que se encuentra en fase de preproducción de su largometraje Tomates maduros, filme que se desarrollará en un pueblo del llano venezolano.
Contenido
Largometraje Tomates maduros
Tomates maduros ha recibido el apoyo de inversionistas venezolanos y españoles y cuenta la historia de una máquina voladora cuyo único combustible son los tomates maduros. La película está inspirada en un relato escrito por el propio Savinelli y publicado en la revista Vulture, en España.
El realizador, quien participó en el pasado Festival de Cine de Donostia San Sebastián con su corto Zumo de Naranja, señaló que ya ha escogido a un par de actores para el largometraje y que pretende iniciar el rodaje en un año aproximadamente.
Savinelli estudió en España en la Universidad Internacional Méndez Pelayo de Valencia gracias a una beca del programa Ibermedia y reside en España desde hace cuatro años.
Dirección de cine en la Escuela Internacional de París
Por su parte, Cilliberto realizó estudios de Dirección de Cine en la Escuela Internacional de reación Audiovisual y Realización en París, Francia, y planea realizar el próximo año un documental sobre movimientos sociales de Sudáfrica.
Cilliberto viajó a ese país africano a presentar su corto Bolsa de huesos y recuerdos y luego confesó haber quedado prendada de lo que vio.
«Conseguí un instituto que hace programas de desarrollo de las comunidades. Estuve en contacto con ellos, les hice una propuesta y estuvieron de acuerdo en que yo me fuera a hacer un documental allá», relató.
«La idea es que yo me vaya por varios meses a formar parte del grupo que se va a ayudar y, luego, filmar. Mi plan es también hacer un reporte escrito y audiovisual porque ellos trabajan con Brasil y Panamá en desarrollo de comunidades, así que mi idea es poder traer algo a Venezuela», resaltó la realizadora de 25 años de edad.
Luego de este documental, Cilliberto tiene en mente realizar un largometraje de ficción llamado Santa Bárbara. «Está basado en una historia real que sucedió en los años 60 en Santa Bárbara del Zulia. Se trata de una familia llamada Semprún que por diferencias y por ser temida fue masacrada por su pueblo», contó la realizadora.
Cineastas venezolanos. Agencia Bolivariana de Noticias