
Crowdfunding Película en Las Provincias
Contenido
Entrevista publicada en el periódico Las Provincias sobre el Crowdfunding En la ciudad sin brújula
Compartimos la entrevista que nos realizó Noelia Camacho para el periódico Las Provincias, con motivo del Crowdfunding que realizamos para recaudar fondos y poder finalizar la película En la ciudad sin brújula
Artículo completo:
Vino, spa e infusiones a cambio de producir una película.
El director Antonio Savinelli busca financiación para la cinta En la ciudad sin brújula a cambio de curiosos regalos
El director de cine venezolano Antonio Savinelli llegó a Valencia hace diez años para estudiar un máster de guión cinematográfico y se quedó. Durante sus años como estudiante, planeó rodar una película, pero, como muchas otras ideas, se quedó en el rincón de los proyectos inacabados. Una década después, Savinelli decidió retomar su sueño de juventud y, dejando incluso su trabajo como profesor de audiovisuales, ha puesto sus ganas y sus ahorros en el rodaje de ‘En la ciudad sin brújula‘.
Cofinanciado por una productora venezolana y la participación de la Asociación Más Colores, el proyecto ve ahora dificultades para seguir adelante. Con 15.000 euros de presupuesto -8.000 de los cuáles han salido del bolsillo del propio Savinelli- la película confía en el ‘crowdfunding’ para continuar la fase de postproducción. Por ello, invitan a todos los amantes del cine a colaborar en la plataforma Verkami y aportar sus donaciones. “La previsión es llegar a los 3.500 euros que nos faltan para finalizar la cinta” cuenta el director venezolano. De momento, en la página web son más ambiciosos y pretenden recaudar 5.000 euros. “En una semana hemos recibido 1.090 euros, podremos llegar sobre los 3.000 en las cinco semanas que quedan para que se termine el plazo”. Pero esta colaboración tiene recompensa. Aquellos interesados en formar parte del equipo de producción de esta película recibirán, a cambio de sus aportaciones, desde botellas de vino, infusiones, noches de hotel, fotografías, cuadros, un curso de arte dramático e, incluso, un proyector de películas diminuto valorado en más de 2.000 euros.
Aunque todo ello dependerá de la financiación que el interesado haga en la película. Atrás quedaron las promesas de aparecer en los títulos de crédito y en los agradecimientos y de recibir ‘merchandising’ oficial de la película. Cuanto mayor sea la inversión, más suculento es el regalo. Y es que Savinelli se ha rodeado de un grupo de patrocinadores que pagan en especies tanto para realizar la película como para premiar a aquellos que se embarquen en el proyecto. Como ejemplo, si se invierten 25 euros se podrá recibir un pack de infusiones; si el dinero sube a 50, dos botellas de vino; si ya se eleva a los 150, un curso de arte dramático, teatro musical o cine; si son 280, dos noches de hotel en un conocido spa de Valencia; y si son 300, un cuadro del artista Fernando Casanova. Si la inversión va en serio y supera los 1.000 euros, se recibirá un mini proyector HD.
Rodaje en Valencia
‘En la ciudad sin brújula’ se ha rodado entre Valencia y la localidad de Chera. El equipo técnico ha trabajado de manera desinteresada. “La gente no ha cobrado” asegura Savinelli, quien ha contado con compañeros suyos de profesión e, incluso algunos de sus alumnos, para realizar la película. “Aparte de cumplir un sueño, hemos convertido la película en otra forma de impartir docencia”, cuenta el cineasta. Muchos de ellos son también latinoamericanos como él, que llegaron a la ciudad del Turia para aprender cine. Gracias a su colaboración y esfuerzo, la cinta ha podido rodarse, pero se encuentra estancada. Falta la fase de postproducción en la que retocar los efectos de sonido, corregir el color, realizar una copia de la proyección e imprimir carteles promocionales.
La película cuenta la historia de Pascual y Anna. Interpretados por Javier Mejía y Agnes Kiraly, el primero es un hombre de pueblo que viaja a Valencia para realizar unas gestiones tras el fallecimiento de su padre. La segunda es húngara y trabaja en un hotel para mantener a su hijo que está en Hungría. Son vecinos y comparten el mismo contador de luz. Esta situación hace que se conozcan e inicien una relación que les ayudará a encontrar el norte y tomar decisiones importantes en sus vidas. Según Savinelli, la película aborda los temas de la inmigración, la pertenencia, la renuncia y la soledad. “Una historia sencilla, realista y positiva que trata sobre el cambio de las personas” dice.
¿Y el futuro?
Si, al final la película consigue recaudar los 5.000 euros que necesita para finalizar la parte de postproducción, llegará el momento de buscar distribuidor. Para el venezolano afincado en la capital, el primer paso será llevarla a los festivales. Allí, si triunfa, buscar una productora que la distribuya por las salas comerciales. Pero las puertas no se cierran a nada. También se busca situarla en plataformas como Filmin para que lleguen al público.
Preguntado por qué no ha solicitado ayudas públicas, Savinelli cuenta cómo no podía esperar para realizar el proyecto. “No queríamos depender de una subvención”, asegura mientras confía en que sean muchos los mecenas que se unan para finalizar un proyecto que califica de ‘ilusionante’.
Fuente: Las Provincias